Si planeas viajar al extranjero con tu mascota, es fundamental cumplir con todos los requisitos legales para garantizar un traslado seguro y sin inconvenientes. Ecuador cuenta con normativas específicas para la exportación de animales de compañía, reguladas principalmente por AGROCALIDAD (la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario). Aquí te explicamos paso a paso la documentación necesaria y los trámites que debes realizar.
1. Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE)
El Certificado Zoosanitario de Exportación es un documento oficial que acredita que tu mascota cumple con los estándares sanitarios requeridos por el país de destino. Este certificado es obligatorio y se tramita en las oficinas de AGROCALIDAD. Recuerda que este trámite lo debe realizar un médico veterinario certificado por AGRACOLIDAD. Puedes verificar la red de veterinarios certificados por AGROCALIDAD y afiliados de PET-ID aquí
Requisitos para obtener el CZE:
- Carnet de vacunación al día: Debe incluir todas las vacunas obligatorias, especialmente la vacuna contra la rabia. Esta última debe administrarse al menos 21 días antes del viaje y ser válida al momento del traslado.
- Certificado de salud veterinario: Emitido por un médico veterinario autorizado en Ecuador, este documento certifica que tu mascota está en buen estado de salud, libre de enfermedades contagiosas y apta para viajar. El certificado debe emitirse dentro de los 10 días previos al viaje.
- Microchip: Aunque no es obligatorio para todos los destinos, es altamente recomendable. El microchip debe cumplir con los estándares internacionales ISO 11784/11785. Además es un plus que esté debidamente registrado con los datos del tutor. Si tu mascota ya cuenta con microchip y deseas registrarlo o no sabes si está registrado lo puedes consultar en la base de datos y Registro de Mascotas del Ecuador.
- Examen de sangre (si aplica): Algunos países, como los de la Unión Europea, exigen una prueba de titulación de anticuerpos antirrábicos. Este examen debe realizarse al menos 3 meses antes del viaje en un laboratorio aprobado por el país de destino.
Pasos para tramitar el CZE:
- Tu médico veterinario debe agendar una cita en la oficina de AGROCALIDAD más cercana.
- Presenta el carnet de vacunación, el certificado de salud veterinario y otros documentos requeridos.
- Realiza el pago correspondiente (a la fecha de este artículo el valor es aproximadamente $26, pero puede variar).
- Recoge el certificado en el plazo estipulado (generalmente el mismo día o en 24 horas).
2. Requisitos Específicos del País de Destino
Cada país tiene regulaciones particulares para la entrada de mascotas. Es fundamental investigar los requisitos específicos del lugar al que viajas. Algunos de los aspectos más comunes incluyen:
- Períodos de cuarentena: Algunos países exigen un aislamiento preventivo al ingresar con mascotas. Esto puede influir en los costos planificados de tu viaje ya que deberás correr con los gastos respectivos.
- Restricciones de razas: Algunos lugares, como Australia o el Reino Unido, tienen restricciones sobre ciertas razas consideradas peligrosas.
- Pruebas adicionales: Como análisis para detectar enfermedades específicas prevalentes en la región de destino.
Consulta siempre la embajada o consulado del país al que planeas viajar para obtener información actualizada.
Si deseas ahorrar tiempo y dolores de cabeza con el manejo de información recuerda que PET-ID Travel & Relocation es una agencia de viajes para mascotas en Ecuador
3. Políticas de las Aerolíneas
Además de cumplir con los requisitos legales, debes verificar las políticas de la aerolínea con la que viajarás.
- Dimensiones del transportín: Debe ajustarse a las regulaciones de la aerolínea y los lineamientos correspondientes para la comodidad de tu mascota.
- Viaje en cabina o bodega: Depende del tamaño y peso de tu mascota.
- Documentos adicionales: Algunas aerolíneas solicitan copias del CZE o certificados de salud específicos. Una carpeta con toda la documentación de respaldo te puede facilitar y ahorrar mucho tiempo.
4. Consejos para un Trámite Exitoso
- Planifica con anticipación: Algunos trámites, como la titulación de anticuerpos antirrábicos, pueden tardar varios meses ya que Ecuador no cuenta con laboratorio certificado y las pruebas se deben enviar al exterior. Toma en cuenta esto ya que los precios puede variar desde los 400USD en adelante.
- Mantén copias de todos los documentos: Incluye copias digitales y físicas del carnet de vacunación, el CZE y el certificado de salud. El perfil digital que incluye el kit de identificación de Pet-ID puede almacenar toda la información necesaria. Si deseas información de nuestro kit puedes conocer más aquí
- Consulta con un veterinario especializado: Preferiblemente uno con experiencia en viajes internacionales. Existen varias personas o servicios que pueden ofrecer ayudarte con el trámite pero no cuentan con la experiencia necesaria lo que podría ocasionar que nieguen el acceso al país de destino, cuarentenas, problemas legales, entre otros, lo que derivará en gastos económicos adicionales.
- Verifica los requisitos constantemente: Las normativas pueden cambiar, así que asegúrate de estar informado hasta el día del viaje.
5. Costos Asociados
Viajar con tu mascota al extranjero implica algunos gastos adicionales, entre los que se incluyen:
- Certificado Zoosanitario de Exportación: Aproximadamente $26.
- Certificado de salud veterinario: Desde $30 dependiendo de la clínica y el destino.
- Vacunación y tratamientos antiparasitarios: Varían según las necesidades de tu mascota.
- Exámenes adicionales: Como la titulación de anticuerpos (alrededor de $350).
- Transporte aéreo: Costos variables según la aerolínea y el tamaño de la mascota.
- Microchip ISO 11784 / 11785: Desde $10 sin tomar en cuenta el procedimiento de implantación.
6. ¿Por Qué Es Importante Cumplir con Estos Requisitos?
El cumplimiento de los trámites garantiza que tu mascota sea aceptada en el país de destino y evita inconvenientes como la denegación de entrada, multas o incluso la cuarentena innecesaria. Además, estos requisitos están diseñados para proteger a tu mascota, al país de destino y al entorno local.
Exportar mascotas desde Ecuador es un proceso detallado, pero con la planificación adecuada y la orientación correcta, puedes garantizar un viaje seguro y sin estrés para ti y tu compañero peludo. Asegúrate de empezar los trámites con suficiente anticipación y no dudes en buscar ayuda profesional si lo necesitas. ¡Tu mascota merece el mejor cuidado en esta nueva aventura!
Para más información contáctanos en PetID Travel & Relocation para ayudarte a organizar cada paso del proceso.