¿Estás planeando una nueva aventura y quieres que tu compañero peludo te acompañe a Estados Unidos? Viajar con mascotas desde Ecuador a EE.UU. es una experiencia emocionante, pero sabemos que puede generar muchas dudas y preocupaciones. Desde los requisitos de vacunación y el microchip obligatorio, hasta los costos de transporte y las políticas de las aerolíneas, la planificación es clave para garantizar un viaje seguro y sin estrés para tu perro o gato.
En Pet-ID Travel, somos expertos en el transporte internacional de mascotas y entendemos cada detalle del proceso. Hemos recopilado las preguntas más frecuentes que nuestros clientes nos hacen sobre cómo llevar a sus mascotas a Estados Unidos. En esta guía completa, encontrarás respuestas claras y precisas para todas tus inquietudes, ayudándote a preparar cada paso del viaje de tu mejor amigo. ¡Prepárate para resolver todas tus dudas y hacer realidad el sueño de viajar junto a tu mascota!
1. ¿Cuáles son los requisitos para viajar con mi mascota a Estados Unidos?
Para viajar con tu mascota a Estados Unidos desde Ecuador necesitas: microchip de identificación (obligatorio para perros), vacuna contra la rabia vigente, certificado de salud veterinario, Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) emitido por AGROCALIDAD, permiso del CDC para perros, y carnet de vacunación y desparasitación al día.
2. ¿Qué vacunas necesita mi mascota para ingresar a EE.UU.?
La vacuna obligatoria para ingresar a Estados Unidos es la vacuna contra la rabia, aplicada al menos 30 días antes del viaje y después de la implantación del microchip. También se recomienda tener al día la vacuna polivalente (perros) o triple felina (gatos).
3. ¿Es obligatorio el microchip para viajar a EE.UU.?
Sí, el microchip es obligatorio para perros que viajan a Estados Unidos. Debe ser un microchip ISO 11784/11785 de 15 dígitos, implantado antes de la vacunación antirrábica. Para gatos, aunque no siempre es obligatorio, se recomienda su uso para mayor seguridad.
4. ¿Qué edad mínima debe tener mi mascota para viajar?
Los perros deben tener al menos 6 meses de edad para ingresar a Estados Unidos. Los gatos deben tener más de 4 meses. Esto garantiza que hayan recibido todas las vacunas y estén aptos para el viaje.
5. ¿Cuánto tiempo antes debo iniciar los trámites?
Se recomienda iniciar los trámites para viajar con mascotas a Estados Unidos al menos 2 meses antes del viaje. Algunos exámenes y permisos pueden requerir tiempo adicional, especialmente si necesitas la titulación de anticuerpos de rabia.
6. ¿Qué documentos debo presentar en el aeropuerto?
Debes presentar el Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE), carnet de vacunación, certificado de salud veterinario, permiso del CDC (para perros), y comprobante del microchip. Lleva copias físicas y digitales de todos los documentos.
7. ¿Cuánto cuesta el servicio de transporte de mascotas a EE.UU.?
El costo de transportar mascotas a Estados Unidos varía según el tamaño, peso, aerolínea y servicios requeridos. En promedio, los trámites y documentos pueden costar entre$150 y$400, más el valor del pasaje aéreo para la mascota. Solicita una cotización personalizada para tu caso.
8. ¿Puedo llevar a mi mascota en cabina?
Sí, puedes llevar a tu mascota en cabina si cumple con el peso y tamaño permitido por la aerolínea (generalmente hasta 8-10 kg con transportín). Perros de apoyo emocional o de servicio pueden viajar en cabina con la documentación adecuada.
9. ¿Qué razas tienen restricciones para ingresar a EE.UU.?
Algunas aerolíneas restringen el transporte de razas braquicéfalas (como bulldogs, pugs y persas) por temas de salud. Además, ciertas razas consideradas peligrosas pueden tener restricciones adicionales. Consulta siempre con la aerolínea antes de viajar.
10. ¿Cuánto dura el trámite del certificado zoosanitario?
El Certificado Zoosanitario de Exportación (CZE) se tramita en AGROCALIDAD y suele estar listo en 24 a 48 horas después de presentar la documentación completa. Es importante solicitarlo entre 48 y 72 horas antes del viaje.
11. ¿Qué pasa si mi mascota no tiene microchip?
Si tu perro no tiene microchip, no podrá ingresar a Estados Unidos. El microchip debe ser implantado antes de la vacunación antirrábica. Para gatos, aunque no siempre es obligatorio, se recomienda su implantación para mayor seguridad y control.
12. ¿Qué aerolíneas permiten viajar con mascotas a EE.UU.?
Aerolíneas como Avianca, Copa Airlines, LATAM, American Airlines y United permiten el transporte de mascotas desde Ecuador a Estados Unidos, tanto en cabina como en bodega, según las políticas de cada compañía.
13. ¿Mi mascota debe pasar cuarentena al llegar a EE.UU.?
No, las mascotas sanas y con todos los documentos en regla no deben pasar cuarentena al llegar a Estados Unidos. Sin embargo, si falta algún requisito, las autoridades pueden negar el ingreso o imponer cuarentena.
14. ¿Qué hago si mi mascota necesita medicamentos durante el viaje?
Si tu mascota requiere medicamentos, lleva la receta veterinaria y los medicamentos en su envase original. Informa a la aerolínea y consulta si hay restricciones para transportar medicamentos.
15. ¿Puedo viajar con más de una mascota?
Sí, puedes viajar con más de una mascota, pero debes cumplir con los requisitos y políticas de la aerolínea y del país de destino. Consulta los límites de cantidad y peso permitidos antes de reservar.
16. ¿Qué pasa si mi mascota es de apoyo emocional o perro de servicio?
Las mascotas de apoyo emocional o perros de servicio pueden viajar en cabina con la documentación adecuada. Debes presentar certificados médicos y cumplir con los requisitos de la aerolínea y de Estados Unidos.
17. ¿Qué tipo de transportín debo usar?
El transportín debe ser rígido, ventilado, seguro y del tamaño adecuado para que la mascota pueda estar de pie y girar. Debe cumplir con las normas IATA y las especificaciones de la aerolínea.
18. ¿Qué debo hacer si mi mascota se estresa durante el viaje?
Consulta con tu veterinario sobre técnicas y productos para reducir el estrés, como feromonas, mantas o juguetes. Evita sedar a tu mascota sin supervisión veterinaria.
19. ¿Qué pasa si pierdo algún documento durante el viaje?
Lleva copias digitales de todos los documentos en tu correo o teléfono. Si pierdes un documento, contacta a tu veterinario o a Pet-ID Travel para obtener un duplicado lo antes posible.
20. ¿Cómo puedo asegurarme de que mi mascota llegue segura a su destino?
Elige una aerolínea con experiencia en transporte de mascotas, usa un transportín adecuado, cumple con todos los requisitos y mantén comunicación constante con el personal de la aerolínea y Pet-ID Travel. Nuestro equipo te acompaña en cada etapa para garantizar la seguridad de tu mascota.
Esperamos que esta guía de preguntas frecuentes haya resuelto muchas de tus dudas sobre cómo viajar con tu mascota desde Ecuador a Estados Unidos. Entendemos que cada mascota y cada viaje son únicos, y que las regulaciones pueden actualizarse. Por eso, en Pet-ID Travel, estamos comprometidos a brindarte la información más precisa y el apoyo necesario en cada etapa.
No dejes que la complejidad de los trámites te impida vivir esta increíble experiencia junto a tu compañero peludo. Si aún tienes preguntas, necesitas una asesoría personalizada o estás listo para iniciar la planificación del transporte de tu mascota a EE.UU., nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte.
¡Contáctanos hoy mismo para agendar tu consulta gratuita y dar el primer paso hacia el viaje soñado con tu mascota!